Actividades
*Todas las actividades requieren de inscripción previa. Debido a la situación de excepcionalidad, se pospone la apertura de inscripciones para las actividades al martes día 20.
NATURALEZA URBANA: Escuchando la naturaleza
La lluvia y las hojas
En este recorrido por el espacio público del Ensanche de Bilbao analizaremos los diferentes elementos y formas en que se nos presenta la naturaleza, y los recursos que el vocabulario del jardín nos aporta en la conformación de plazas, calles y parques desde 1850 hasta nuestros días.
Disfrutaremos de descubrir su lenguaje: la variación estacional, el cambio con la orientación, la sonoridad, la protección, la escala, lo conocido, lo estable, el control y el cambio, dejándonos llevar por los sentidos en un espacio que creíamos conocido.
Tipo de actividad: Paseo
Punto de encuentro: Fuente de la Plaza Moyúa
Duración: 1,5 h.
Horario:
– Sábado 24, 17:30 h (Euskera)
– Domingo 25, 12:30 h (Castellano)
– Domingo 25, 16:00 h (Castellano)
Recorrido circular: No
Itinerario accesible: Sí
Actividad diseñada por: María Iza, arquitecta paisajista
Requiere inscripción.
Aforo limitado. La confirmación se hará por estricto orden de inscripción.
NATURALEZA URBANA: De lo urbano a lo natural
Donde es más azul el cielo
En este recorrido y siguiendo el curso de la Ría iremos desde un marco más urbano hasta uno más natural. Desde el límite de la influencia mareal hasta la entrada en el municipio. El curso de reflexión será el espacio público y la naturaleza de proximidad. La necesidad de ocio en la naturaleza en nuestro día a día. Los recursos próximos: parques, paseos y zonas de esparcimiento en nuestro entorno. Recursos y oportunidades en Bilbao: rutas a la naturaleza y el corredor verde de la ciudad.
Tipo de actividad: Paseo
Punto de encuentro: Quiosco del Arenal
Duración: 1,5 h.
Horario:
– Sábado 24, 11:00 h (Castellano)
– Sábado 24, 16:00 h (Castellano)
– Domingo 25, 11:00 h (Euskera)
Recorrido circular: No
Itinerario accesible: Sí
Actividad diseñada por: María Iza, arquitecta paisajista
Requiere inscripción.
Aforo limitado. La confirmación se hará por estricto orden de inscripción.
TALLERES FAMILIARES: Taller azul
Jugamos con la percusión y el agua
LOS TALLERES SON FAMILIARES Y SE DEBERÁ INSCRIBIR UN ADULTO CON LOS MENORES. LA EDAD MÍNIMA DE PARTICIPACIÓN SERÁ DE 5 AÑOS
Con esta píldora creativa experimentamos lo sencillo que es un instrumento de PERCUSIÓN con material reciclado. Llueva o no llueva damos sonido y color AZUL a la Plaza Levante, un lugar lleno de recursos para aprender y jugar con mucho ritmo. Confeccionamos un instrumento en familia y participamos en una instalación sonora sorpresa que irá creciendo poco a poco durante el taller para retar a TRAKAMATRAKA y su música singular.
Tipo de actividad: Píldora creativa
Punto de encuentro: Plaza Levante
Duración: 25 min.
Horario:
– Sábado 24, 11:00 h (Castellano / Euskera)
– Sábado 24, 11:20 h (Castellano / Euskera)
– Sábado 24, 11:40 h (Castellano / Euskera)
– Sábado 24, 12:00 h (Castellano / Euskera)
– Sábado 24, 12:20 h (Castellano / Euskera)
– Sábado 24, 12:40 h (Castellano / Euskera)
– Sábado 24, 13:00 h (Castellano / Euskera)
– Sábado 24, 13:20 h (Castellano / Euskera)
Actividad diseñada por: detalleres y Trakamatraka
Requiere inscripción.
Aforo limitado. La confirmación se hará por estricto orden de inscripción.
TALLERES FAMILIARES: Taller verde
Hojas que se mueven con el sonido del viento
LOS TALLERES SON FAMILIARES Y SE DEBERÁ INSCRIBIR UN ADULTO CON LOS MENORES. LA EDAD MÍNIMA DE PARTICIPACIÓN SERÁ DE 5 AÑOS
Nos acercamos a los tinglados del Arenal para darle un nuevo aire con una píldora creativa. Allí nos plantamos y confeccionamos individualmente y con mucho arte un instrumento de VIENTO muy especial. VERDE que te quiero verde para nuestras calles, para nuestras plazas, para nuestro taller. Hojas y melodías que silban al ritmo de TRAKAMATRAKA y su regadera.
Tipo de actividad: Píldora creativa
Punto de encuentro: Tinglados del Arenal
Duración: 25 min.
Horario:
– Sábado 24, 17:00 h (Castellano / Euskera)
– Sábado 24, 17:20 h (Castellano / Euskera)
– Sábado 24, 17:40 h (Castellano / Euskera)
– Sábado 24, 18:00 h (Castellano / Euskera)
– Sábado 24, 18:20 h (Castellano / Euskera)
– Sábado 24, 18:40 h (Castellano / Euskera)
– Sábado 24, 19:00 h (Castellano / Euskera)
– Sábado 24, 19:20 h (Castellano / Euskera)
Actividad diseñada por: detalleres y Trakamatraka
Requiere inscripción.
Aforo limitado. La confirmación se hará por estricto orden de inscripción.
TALLERES FAMILIARES: Taller rosa
Flores e instrumentos de cuerda
LOS TALLERES SON FAMILIARES Y SE DEBERÁ INSCRIBIR UN ADULTO CON LOS MENORES. LA EDAD MÍNIMA DE PARTICIPACIÓN SERÁ DE 5 AÑOS
¿Y si llenamos en otoño la Campa de los Ingleses de color FUCSIA? Traemos una píldora creativa muy musical para experimentar y divertirnos reutilizando elementos cotidianos. Tenemos CUERDA para un rato de juego y creatividad en familia. Creamos una instalación colaborativa para ajardinar la actuación especial interactiva con TRAKAMATRAKA.
Tipo de actividad: Píldora creativa
Punto de encuentro: Parque República de Abando (Campa de los Ingleses)
Duración: 25 min.
Horario:
– Domingo 25, 11:00 h (Castellano / Euskera)
– Domingo 25, 11:20 h (Castellano / Euskera)
– Domingo 25, 11:40 h (Castellano / Euskera)
– Domingo 25, 12:00 h (Castellano / Euskera)
– Domingo 25, 12:20 h (Castellano / Euskera)
– Domingo 25, 12:40 h (Castellano / Euskera)
– Domingo 25, 13:00 h (Castellano / Euskera)
– Domingo 25, 13:20 h (Castellano / Euskera)
Actividad diseñada por: detalleres y Trakamatraka
Requiere inscripción.
Aforo limitado. La confirmación se hará por estricto orden de inscripción.
LOS ESPACIOS FERROVIARIOS DE LA CIUDAD: Ferrocarriles y transformación urbana
Desde un punto singular de la ciudad, donde se ha producido a lo largo del tiempo la “acumulación” de tres estaciones término de forma escalonada, en el límite entre la ciudad antigua y el Ensanche, repasaremos la historia del ferrocarril en nuestra ciudad, desde la segunda mitad del siglo XIX hasta la actualidad. Destacaremos los efectos beneficiosos que los ferrocarriles proporcionaron a Bilbao y su entorno pero también analizaremos las consecuencias negativas y los conflictos ocasionados a causa de un desarrollo no planificado.
Tipo de actividad: 360º
Punto de encuentro: Muelle de Ripa (junto al puente del Arenal)
Duración: 1 h.
Horario: Sábado 24, 12:00 h (Castellano)
Actividad diseñada por: García de la Torre Arquitectos
Requiere inscripción.
Aforo limitado. La confirmación se hará por estricto orden de inscripción.
LOS ESPACIOS FERROVIARIOS DE LA CIUDAD: Ferrocarril metropolitano
100 años de historia
En este lugar emblemático de la ciudad, el puente de San Antón, y en las proximidades de la estación de Atxuri, recientemente fuera de servicio, aparecía uno de los elementos más singulares de un proyecto que pudo ser y no fue. Un trabajo completamente desarrollado, listo para ser construido, con el que Bilbao se habría colocado, hace ya cien años, a la vanguardia de las ciudades que contaban con este sistema de transporte pionero. Setenta y cinco años después se hizo realidad. Desvelaremos sus claves y la de otro gran proyecto no realizado: la gran Estación Central de Viajeros y su extraordinaria plaza de acceso.
Tipo de actividad: 360º
Punto de encuentro: Plazuela trasera de la iglesia de San Antón (junto al puente)
Duración: 1 h.
Horario: Sábado 24, 18:00 h (Castellano)
Actividad diseñada por: García de la Torre Arquitectos
Requiere inscripción.
Aforo limitado. La confirmación se hará por estricto orden de inscripción.
LOS ESPACIOS FERROVIARIOS DE LA CIUDAD: Cerrando heridas
Recuperando espacios para la ciudad
Los “trenes mineros” también tuvieron gran importancia en el desarrollo económico de la zona. Y el barrio de Olabeaga fue un punto determinante en este aspecto. Sobre el trazado de una línea de ferrocarril ya en desuso abordaremos las “heridas” ocasionadas en la ciudad por la construcción de estas infraestructuras que, en algunos casos, se han ido cerrando y ganando para la ciudad esas superficies de trincheras, playas de vías y otras instalaciones. De esta forma se ha posibilitado el desarrollo de nuevos proyectos de espacios públicos en un proceso que aún no se ha completado.
Tipo de actividad: Paseo
Punto de encuentro: Itsasmuseum (Olabeaga)
Duración: 1 h.
Horario: Domingo 25, 12:00 h (Castellano)
Recorrido circular: No
Itinerario accesible: No
Actividad diseñada por: García de la Torre Arquitectos
Requiere inscripción.
Aforo limitado. La confirmación se hará por estricto orden de inscripción.
PASEOS URBANOS: Pedaleando la Ría y sus espacios públicos
PARA ESTA ACTIVIDAD SERÁ NECESARIO QUE TRAIGAS TU BICI PARA QUE PEDALEEMOS DE MANERA CÓMODA Y SEGURA
En este tour en bici recorreremos la orilla de la Ría entre el Casco Viejo y el Puente Euskalduna. En cuatro paradas hablaremos sobre cuestiones principales de este espacio público, con la intención de analizar el que para muchas personas se ha convertido en uno de los pulmones y zona de esparcimiento de la ciudad.
Un ámbito central de Bilbao que en su momento supuso una brecha entre barrios y que con el declive de la industria pesada se reconvirtió en espacio de oportunidad cosiendo la ciudad e integrando nuevos usos y servicios urbanos. Hablaremos sobre diversas cuestiones relevantes de la transformación tocando temas como la dimensión medioambiental, las infraestructuras, los retos constructivos, incluso el planteamiento y financiación.
Tipo de actividad: Paseo en bici
Punto de encuentro: Muelle de Ripa bajo el puente del Ayuntamiento
Duración: 2 h.
Horario:
– Sábado 24, 12:00 h (Castellano)
– Sábado 24, 16:00 h (Castellano)
– Domingo 25, 12:00 h (Euskera)
Recorrido circular: Sí
Actividad diseñada por: Guiding Architects Bilbao
Requiere inscripción.
Aforo limitado. La confirmación se hará por estricto orden de inscripción.
PASEOS URBANOS: El Ensanche y su espacio público
Recorrido a pie desde la Plaza Circular hasta la Plaza Zabálburu en el que compararemos ambas plazas, sus características y diferentes usos. Una mirada a la historia del Ensanche de Bilbao basado en manzanas que se ordenan conformando ejes que parten y finalizan en las plazas.
Reflexionaremos sobre la tipología de cada uno de los espacios, y sobre su cambiante relación con el entorno y el tráfico.
Asimismo, entraremos en el zócalo de las Torres Zabálburu, para entender por qué fue un proyecto de vanguardia e innovador, y descubrir este espacio público urbano dotado con un centro comercial, galerías y terrazas con esculturas y fuentes.
Tipo de actividad: Paseo
Punto de encuentro: Puerta oficina de Turismo Plaza Circular
Duración: 2 h.
Horario:
– Sábado 24, 12:00 h (Euskera)
– Sábado 24, 16:00 h (Castellano)
– Domingo 25, 16:00 h (Castellano)
Recorrido circular: No
Itinerario accesible: Sí
Actividad diseñada por: Guiding Architects Bilbao
Requiere inscripción.
Aforo limitado. La confirmación se hará por estricto orden de inscripción.
PASEOS URBANOS: Modelos alternativos de ciudad
Recorrido desde la Plaza de Ibarrekolanda hasta la orilla de la Ría para conocer diferentes tipologías de espacios públicos. Reflexionaremos sobre los diferentes conceptos aplicados en el diseño de estos espacios. Partiendo de las calles y las plazas integradas en la estructura urbana de Ibarrekolanda descubriremos rincones y espacios estratégicos junto a equipamientos locales y de ciudad. Caminaremos dirección a La Ría para encontrarnos con un espacio recientemente creado y de total actualidad. El ambicioso proyecto urbanístico de Zorrotzaurre dibuja un nuevo frente fluvial con nuevos espacios frente a La Ría. Analizamos los principales retos a los que se enfrenta este proyecto y profundizaremos en el valor y función que estos nuevos espacios tienen para la ciudad y su gente.
Tipo de actividad: Paseo
Punto de encuentro: Ibarrekolanda Plaza de Sarriko
Duración: 2 h.
Horario:
– Sábado 24, 12:00 h (Castellano)
– Sábado 24, 16:00 h (Euskera)
– Domingo 25, 12:00 h (Castellano)
Recorrido circular: No
Itinerario accesible: Sí
Actividad diseñada por: Guiding Architects Bilbao
Requiere inscripción.
Aforo limitado. La confirmación se hará por estricto orden de inscripción.
ARQUITECTURA NAVEGANDO: Navegando los límites de la Ría
Una experiencia de navegación que permite conocer el frente fluvial desde un punto de vista diferente, recorriendo la Ría, ese gran articulador de espacios abiertos frente al agua que nos muestran muchas de las claves del desarrollo de nuestra Villa.
No es posible explicar ni conocer la historia de Bilbao sin su Ría. En ella se encuentran muchas de las claves del desarrollo de nuestra villa: sus orígenes como puerto interior, su actividad comercial e industrial, su configuración urbana, sus barrios, las relaciones con su entorno… Como llegó a decir Miguel de Unamuno, “la Ría sola explica la historia de Bilbao”.
Tipo de actividad: Paseo en barco
Punto de encuentro: Embarcaderos Itsasmuseum-Pio Baroja
Duración: 30 min.
Horario: Sábado 24, 11:00 – 19:00 h (Castellano / Euskera)
Recorrido circular: No
Requiere inscripción.
Aforo limitado. La confirmación se hará por estricto orden de inscripción.
@meriferrando
1er premio 2018
#OPENGRAM
Aporta tu mirada
Una experiencia, un instante, un detalle, un rincón de tu ciudad…
Queremos ver lo que tú ves en Open House Bilbao. Buscamos que con la fotografía expreses tu forma de vivir el festival. Capta la esencia y el ambiente de Open House y ¡compártelo en las redes!
Sube tus fotos a Instagram utilizando los hashtags #OpengramBilbao20 y #OHBilbao2020, etiquétanos como @openhousebilbao y ¡participa en el concurso!