Una sesión reivindicativa y de puesta en valor de la mujer y la perspectiva de género en la ciudad del futuro
- 70 Personas / Grupo
- Visita 90 min
- Prohibido fotos
- Accesible
- Inscripción necesaria
- Enseñar DNI
- Metro Zazpikaleak
- Tranvía Atxuri
- Tren Zazpikaleak
- Cercanías Abando
La jornada, pensada como un espacio de reflexión y desarrollo del pensamiento crítico, busca reflexionar sobre cómo, a través de la arquitectura y el urbanismo, podemos transformar y adaptar las ciudades y nuestras casas con una mirada más amplia que responda a una perspectiva de género.
Tradicionalmente, se ha relacionado la productividad y la economía a la esfera pública, mientras que las actividades domésticas y de cuidado, asignadas habitualmente a las mujeres se han visto invisibilizadas y relegadas al ámbito privado. La perspectiva de género pretende hacer visibles estas desigualdades y aportar una nueva mirada a la hora de concebir las ciudades.
Necesitamos repensar el espacio público, los barrios, nuestras casas… para favorecer espacios más inclusivos, diversos y sostenibles. La concepción de los espacios domésticos, comunitarios y públicos debe evolucionar, atendiendo a las necesidades, usos y deseos de las personas que los habitan, integrando los cuidados, la percepción de seguridad y la participación ciudadana como ejes transversales. Es necesario evolucionar hacia ciudades más diversas, cuidadoras y sostenibles, que respondan a las necesidades reales y de la vida cotidiana, que pongan a las personas en el centro del diseño e integren la visión de género.
Las mujeres suponen la mitad de la población, pero, basándonos en los datos que desde OPEN hemos obtenido a lo largo de los años de las diversas actividades culturales que hemos realizado, si atendemos a cuestiones de voluntariado y participación ciudadana el porcentaje de implicación de las mujeres es mucho mayor que el de los hombres.
Desde OPEN queremos poner en valor la importancia de la mujer en la construcción de la ciudad contemporánea y creemos en la educación transformadora como herramienta útil para este cambio social necesario. Por ello, planteamos esta sesión de sensibilización y concienciación que aporten conocimiento y la generación un pensamiento crítico, para animar a las mujeres y niñas a empoderarse, entendiendo que la ciudadanía no solo tenemos la responsabilidad, sino también la oportunidad de hacer cambios.
La jornada se concibe como un espacio de reflexión y debate comunitario que permita compartir experiencias, conocimientos y ejemplos de buenas prácticas para hacer las ciudades más inclusivas e igualitarias.
Para ello se contará con una serie de mujeres ponentes de diferentes ámbitos y experiencias (arquitectas, sociólogas, amas de casa…) que presentarán brevemente su trayectoria, implicación o experiencia en el ámbito de la perspectiva de género en la construcción de la ciudad.
Posteriormente, y a través de un diálogo abierto a modo de mesa redonda, repensaremos las ciudades, los barrios y las arquitecturas para favorecer una vida sin discriminaciones de ningún tipo.
La jornada estará moderada por Irati Alonso, arquitecta con amplia experiencia en la materia y en el desarrollo de sesiones de características similares.
Actividad enmarcada en el PROGRAMA BONOS AGENDA 2030 del Gobierno Vasco.