Ría Comercial

Campo Volantín

Desconocido, 1770 / S. Achúcarro, O. de Alzola, E. de Hoffmeyer, 1876
  • Dirección: Campo Volantin, 37
  • Horario de visita: Sábado, 15:00-20:00 / Domingo, 14:30-19:00
20Personas/grupo
30'visita
No fotos
Accesible
DNI
Alta demanda
Uribitarte
Matiko

La zona que hoy conocemos como Campo Volantín surgió como vía campestre que servía a los ciudadanos de la villa para pasear y tomar el aire allá por 1770.

A mediados del siglo XIX las condiciones de hacinamiento e insalubridad que se estaban produciendo en el recinto de la ciudad histórica y sus arrabales, y que eran caldo de cultivo de enfermedades y epidemias, hicieron que los grandes empresarios surgidos del tráfico comercial y de las explotaciones mineras empezaran a buscar lugares con mejores condiciones higiénicas para establecer sus residencias.

Algunos se trasladaron hasta la costa, buscando el aire limpio y los baños de mar, en los municipios de Portugalete y de Getxo fundamentalmente. Otros se instalaron en los edificios residenciales de alto nivel que empezaban a construirse en el Ensanche, en las proximidades de la Gran Vía. Y por último hubo quienes decidieron permanecer más cerca de la actividad portuaria de Bilbao y se desplazaron aguas abajo estableciéndose en la margen derecha de la Ría, en lo que ahora conocemos como Campo Volantín. El proyecto del Ensanche aprobado en 1876 se centraba fundamentalmente en la margen izquierda, en la Vega de Abando, pero también recogía la ordenación de otros espacios aún no consolidados situados fuera del área principal de actuación, y el Campo Volantín, que anteriormente perteneció a la anteiglesia de Begoña, fue uno de ellos.

De esta forma comenzó la construcción de casonas, chalets y palacetes de cara a la Ría en una zona que se extendía desde el antiguo convento de San Agustín (espacio ocupado tras su desaparición por el nuevo Ayuntamiento) hasta el punto conocido como La Salve (en el actual puente de La Salve).