Ría Comercial

Casas de la Cava

Desconocido, 1869
  • Dirección: Unibertsitate etorbidea, 10
  • Horario de visita: Sábado, 10:00-18:00 / Domingo, 10:00-18:00
15Personas/grupo
30'visita
No fotos
Accesible
DNI
Alta demanda
Moyua
Guggenheim

Las Casas de la Cava son dos edificios casi idénticos, construidas en 1869, años de auge de Altos Hornos. Se situaron en lo que entonces eran las afueras de la ciudad, en un paraje de huertos y cultivos inhabitado de la margen derecha de una Ría todavía sin encauzar como búsqueda de un lugar tranquilo en el que vivir. En estos palacios vivieron la beata Rafaela Ybarra, quien promovió durante su vida numerosas actividades sociales para paliar las carencias asistenciales de la época, como la creación de la Maternidad de Bilbao, y su marido José de Vilallonga. Rodeadas de amplios y hermosos jardines, siguen una arquitectura de reminiscencias barrocas.

En el interior se puede disfrutar de trabajados detalles señoriales como el amplio vestíbulo con zócalo de madera oscura, iluminado por una delicada vidriera; el despacho del marido de Rafaela, que conserva muebles originales; o el salón para reuniones y fiestas.

Si bien las casas resultaron casi gemelas, el estilo arquitectonico de los detalles y los huecos hace que se diferencien. La vivienda principal, en la que residió Rafaela Ybarra, tiene un mirador un poco ochavado que permite la ubicación del oratorio en la segunda planta. Este está coronado por una cúpula que, en su tiempo, tenía las aristas cubiertas por tejas vidriadas de color verde.

Para que dieran continuidad a su obra, en 1927 ambas casas pasaron a manos de la Congregación de los Ángeles Custodios, de la que la beata bilbaína fue fundadora. En la actualidad, la casa de la derecha se ha reconvertido en una residencia de estudiantes y la de la izquierda, la residencia de Rafaela Ybarra, se mantiene como casa museo.

Agradecimientos: