Podrás conocer Labe Garaia Parkea, un espacio recuperado para el disfrute, puesta en valor y preservación de nuestra historia industrial.

Autor G.H.H. (Gutehoffnungshütte)
Año 1956
Dirección Txabarri Kalea, 4
Horario Sábado, 10:00-15:00 / Domingo, 10:00-15:00
HornoAltoN º 1
Visitar
  • 20 Personas / Grupo
  • Visita 30 min
  • Metro Sestao
  • Cercanías La Iberia
Labe Garaia (1)
Labe Garaia (2)

En 1901 se crearon los Altos Hornos de Vizcaya como resultado de la fusión de varias fábricas clave: Altos Hornos y Fábricas de Hierro y Acero de Vizcaya, la Vizcaya y la Iberia.

El horno alto era esencial en la siderurgia. se introducía por la parte superior el mineral, el fundente y el cok. La carga desciende y se calienta hasta que el mineral se reduce completamente y el hierro fundido cae al fondo, llamado crisol. Sobre el hierro cae la escoria fundida, formada por las partes no metálicas del mineral y el fundente añadido, así como las cenizas del cok. La escoria, al ser más ligera, flota sobre el arrabio, que es el hierro obtenido en el horno alto. El resultante era la escoria, de menor valor, que se extraía por la parte superior y el arrabio por la inferior.

A nivel estructural, el Horno Alto Nº1 que se localiza en la plataforma artificial de trabajo de la antigua fábrica, justo al lado de las vías del Ferrocarril de RENFE de la Iberia, es de tipo americano. Un elemento de gran altura, 80 metros, 18 metros de diámetro y toneladas de peso cuya creación se realizó con chapas soldadas, material refractario y un sistema de refrigeración. Para poder acceder, encontramos a su alrededor unas escaleras.

En el año 2005 fue nombrado Bien Cultural con categoría de Monumento por el Gobierno Vasco. A partir de ese momento, las instituciones públicas están haciendo trabajos de puesta en valor, acondicionamiento y restauración.

Agradecimientos
PresentacionLOGOScambios