Conoce de primera mano el proceso de transformación de este local, que pasó de ser una tienda asociada a un modelo tradicional y normativo de feminidad a convertirse en un espacio de creación colectiva, refugio y debate para los feminismos.
- 50 Personas / Grupo
- Visita 90 min
- Inscripción necesaria
La actividad «Mujeres a pie de obra» reunirá a tres mujeres que han participado activamente en procesos de construcción, rehabilitación y diseño desde una perspectiva feminista, colaborativa y transformadora. El punto de partida será la experiencia concreta de rehabilitación de La Sinsorga, antiguo comercio de vestidos de novia reconvertido hoy en centro cultural feminista en pleno Casco Viejo de Bilbao.
En esta conversación participarán Paz Carbajosa Dalmau, impulsora del proyecto A por todas con herramientas, una iniciativa de formación en oficios tradicionalmente masculinizados (como la carpintería, la electricidad o la mecánica) dirigida a mujeres y disidencias; Beatriz Silva, también obrera, quien trabajó codo con codo en las obras de La Sinsorga; y Iratxe Marián, arquitecta responsable del diseño del proyecto arquitectónico del espacio.
Las tres fueron parte esencial del proceso de transformación de este local, que pasó de ser una tienda asociada a un modelo tradicional y normativo de feminidad a convertirse en un espacio de creación colectiva, refugio y debate para los feminismos. La intervención arquitectónica no solo tuvo un objetivo funcional, sino también político y simbólico: habilitar un lugar hecho por y para mujeres, desde los cimientos hasta los acabados, desafiando jerarquías técnicas y apostando por una lógica colaborativa.
La conversación abordará los retos a los que se enfrentan las mujeres y disidencias en oficios históricamente excluyentes, las violencias cotidianas en esos entornos y la importancia de crear redes de formación y acompañamiento. También se reflexionará sobre la importancia de ocupar y transformar el espacio urbano, resignificando lugares desde una mirada feminista y colectiva.
Esta experiencia ha sido documentada en la película Llámame Sinsorga, producida por Al Borde Films, que recoge la historia de esta rehabilitación como un acto político, íntimo y comunitario. La charla será así una ocasión para mirar lo construido —física y simbólicamente—, reivindicar los oficios manuales como forma de resistencia y pensar juntas cómo seguir abriendo espacios donde habitar con libertad.
