Espectacular patio central con mármoles, acróteras y lucernario con vidrieras.
- 15 Personas / Grupo
- Visita 30 min
- Accesible
- Metro Zazpikaleak
- Tranvía Arriaga
- Tren Zazpikaleak
- Cercanías Abando
Se trata de un palacete construido en el siglo XIX y cuyo arquitecto fue Eugéne Lavalle. Este lugar nació con la pretensión de ser la primera sede del banco en la villa. La apertura fue en el año 1868 pero en el año 1881 hubo que ampliar el edificio por la falta de espacio. Esta fue llevada a cabo por el arquitecto Enrique Epalza. En 1898 se hizo una última ampliación por parte del arquitecto Severino de Achúcarro que hace que hoy en día disfrutemos del edificio desde las calles Ascao, Fueros, Banco de Bilbao y la Plazuela de San Nicolás.
La obra tiene inspiración de la Beaux – Arts con tendencia al eclecticismo. Atravesando la puerta de acceso, a mano derecha se encuentra la sede bancaria que ha estado activa de forma ininterrumpida desde el primer momento. Volviendo al punto de partida, si accedemos por la puerta acristalada de doble hoja llegaremos al patio grande cuyas paredes disponen de baldosas de mármol de gran formato en la parte inferior y motivos decorativos en la superior. En el piso superior se encuentran el espacio de oficinas de la Fundación BBVA, las salas de depósitos del Archivo Histórico BBVA y las dependencias de uso por los investigadores en las instalaciones de la Biblioteca, de la Hemeroteca y de la Sala de Investigación.
Desde 1957 la sede central del BBVA se encuentra en el edificio de Gran Vía 1. No obstante, el edificio San Nicolas sigue en activo como sucursal bancaria y espacio cultural.
